
viernes, 30 de octubre de 2015
Musica
Así, Guanajuato como otras lugares del país, tiene como parte
importante de su música tradicional los sones y jarabes, entre los que
destacan el son de los Barretos, El mosco, el jarabe gatuno y el jarabe guanajuatense.

lunes, 26 de octubre de 2015
Infraestructura
Si bien es cierto no hay rezagos críticos, en algunos rubros hay que trabajar para llegar a toda la población guanajuatense con todos los servicios de comunicación y transporte. Tal es el caso de la red telefónica que en la entidad ocupa el 10° lugar a nivel nacional por número de líneas por habitante. La zona menos desarrollada es el noreste, principalmente los municipios de Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca y Atarjea.
Transportes
La longitud del sistema de caminos y carreteras en Guanajuato abarca un total de 6.416 km, lo que equivale a 21 km por cada 100 km², siendo el más alto del país. La red ferroviaria cruza el estado de este a oeste y de norte a sur, con un poco más de mil kilómetros de vías.
También cuenta con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato localizado en el municipio de Silao y ocho aeropistas para vuelos locales.
Medios de comunicación
La entidad cuenta con 54 oficinas telegráficas, 119 estaciones de microondas, 19 canales de televisión y 53 estaciones radiofónicas. Guanajuato es uno de los estados que cuenta con el mayor número de habitantes por oficina de correos, con un servicio cada vez más ágil.
Periódicos
En el estado de Guanajuato se publican varios periódicos locales: A.M. con ediciones en varias ciudades (León, Irapuato, Celaya, Guanajuato Capital y San Francisco del Rincón), la misma casa editorial (A.M.) publica el diario Al Día; Periódico Correo presente en los 46 municipios del Estado; El Heraldo (de León y de Irapuato); El Sol (de León, de Irapuato, de Salamanca y del Bajío); La Prensa del Bajío;Noticias Vespertinas; El Regional Buen Día de Dolores Hidalgo C.I.N.; El Policía Insurgente; Milenio Diario León y "Zona Franca".
Cadenas de televisión
El gobierno del estado cuenta con su propio canal de televisión local, TV4 Guanajuato, propiedad de la Unidad de Televisión de Guanajuato (UTEG). Además existen estaciones locales de televisión y repetidoras de las grandes cadenas que transmiten ya señales en Alta Definición "HDTV" como Televisa del Bajío, TV Azteca Bajío y OPMA (Organismo Promotor de Medios Audiovisuales: Canal 22 Conaculta, Canal 11 IPN, Canal 30 Federal, Ingenio TV y TV UNAM). Además, existen televisoras independientes en las ciudades, como Multimedios Televisión León (Galavisión, Milenio TV y Canal 12 Monterrey), Cablecanal, VIA Celaya, TV Salamanca, TV Guanajuato, TV Pénjamo, MB Televisión Frecuencia 45, TV Independencia, entre otras.
Cadenas de radio
La Universidad de Guanajuato cuenta con su propia cadena de radio. Además operan en territorio guanajuatense cadenas radiofónicas como Grupo Radiorama Bajío, MVS Radio, Grupo Acir, Televisa Radio, Grupo Fórmula, Radio Grupo "Antonio Contreras", Grupo Imagen, Radio Reyna Dolores Hidalgo, Corporación Celaya Radio, Grupo Promomedios León, Radio Santa Fe entre otras.
Turismo: Lugares principales y Joyas
- San Miguel de Allende
Es una ciudad que se localiza colindante con el estado de Querétaro al Este del estado. Fue nombrada ciudad Patrimonio de la Humanidadpor la UNESCO en 2008, su mayor atractivo es su Parroquia, además de sus calles que reflejan la esencia de México, algo que al igual de ser tan pacífica, atrae a turistas en todo el mundo.
Turismo: Lugares principales y Joyas
- Ciudad de Guanajuato
Principal centro turístico de la región, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace 20 años.
Ser la principal Ciudad Colonial del País la ha merecido varios títulos en su historia, ya que es Capital Cervantina de América, Capital Mundial del Patrimonio Cultural, Cuna Iberoamericana del Quijote, Ciudad Luz y sede del acontecimiento artístico más importante de Latinoamérica, El Festival Internacional Cervantino.
Cuenta en su haber con 20 importantes museos, y fue pieza clave en la Independencia de México, ya que la primera batalla en la lucha independendentista, se libró en la famosa Alhondiga de Granaditas.

Turismo
Guanajuato es conocido como el destino turístico colonial más importante del país y tiene varias joyas coloniales y belleza arquitectónica además de zonas arqueológicas y centros de comercio y negocios. Además cuenta con 50 hermosos lugares conocidos también como Las 50 Maravillas de Guanajuato.
Ganaderia
Por su importancia y número de cabezas destaca la producción de ganado porcino, con 890.000 cabezas; el bovino, con 829.800 cabezas y el caprino, con 497.596 cabezas. Sin embargo, por cuanto al valor de la producción, el ganado bovino aportó el 67,1 %; el porcino, el 14,3 %; las aves de corral, el 13,5 %; el caprino, el 3,3 % y otras especies, el 1,8 %.
Por la riqueza y variedad de sus pastos, así como por la producción de sorgo y alfalfa, en el estado se localizan dos zonas de producción ganadera: El Bajío y Los Altos. En la primera, la producción es intensiva y se ve incrementada con la aplicación de técnicas modernas como la inseminación artificial, la presencia de rasas de alto registro, el control estabulado, las dietas balanceadas y la rotación de potreros, Esto último posibilita la manutención hasta de tres cabezas de bovinos por hectárea.
La cría de ganado vacuno ha propiciado el desarrollo de importantes cuencas lecheras en la entidad, como las de León, Manuel Doblado, Tarandacuao, Pueblo Nuevo y Allende.
La otra zona ganadera se distingue porque el ganado pasta fundamentalmente en el campo; en esta región se crían principalmente bovinos y caprinos.
Para el desarrollo de la ganadería en la entidad se ha estimulado la construcción de la infraestructura necesaria, tanto vía iniciativa privada como de participación estatal. Su desarrollo ha influido indirectamente en las vías de comunicación, pues éstas se han multiplicado en la misma proporción que las zonas ganaderas y los centros de consumo.
La avicultura es importante en la entidad para la subsistencia de sus habitantes, quienes crían aves en casa para alimentarse y como actividad económica relevante llamada avicultura rural; la comercial es impulsada por empresas privadas que en enormes granjas avícolas producen aves para engorda, y ponedoras para comercializar los huevos.
Se obtiene una producción de huevo en la entidad de 49.699 toneladas, siendo los municipios de Celaya, León Irapuato y Salamanca los de mayor producción.
Economia del País
La economía de Guanajuato es una de las más pujantes de México impulsada por la industria automotriz especialmente, lo que contribuye a que su Producto Interno Bruto (PIB) se haya acelerado con un crecimiento del 2.8% en 2013. El PIB de Guanajuato puede crecer un 5.1% en 2014 según proyecciones de Grupo Financiero Banamex
La economía de Guanajuato es una de las más pujantes de México impulsada
La economía de Guanajuato es una de las más pujantes de México impulsada
Fauna
Fauna:
En los bosques de coníferas y encinos: tlacuache, zorra, zorrillo, tejón, venado cola blanca, armadillo y gato montés; en las laderas: zorra gris, conejo y coyote; en los valles: gavilán, halcón, búho, pájaro carpintero, pato, paloma y mapache. En los matorrales: víbora de cascabel, coralillo, víbora chirrionera y tuza. En los pastizales: ardilla, mapache, zorrillo, tlacuache y gato montés. En ambientes acuáticos: mojarra, carpa y bagre. Animales en peligro de extinción: lubina, lisa y charal.
Flora
Flora:
Predominan los pastizales que se distribuyen en todo el estado; al norte destacan los bosques de coníferas y encinos; al noroeste hay matorrales. La agricultura se desarrolla en 48% de la superficie estatal y constituye la región de El Bajío, de gran importancia económica para México por los niveles de producción que se alcanzan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)